SINOPSIS

Sofía, una mujer campesina de la vereda La Felicia de Yolombó, Nordeste Antioqueño es una líder comunitaria.  A pesar de las dificultades por las que atraviesa la subregión debido a los enfrentamientos de los diversos grupos armados y de vivir en carne propia el dolor de la guerra ( su hijo es una de las muchas víctimas de las minas antipersonales),  ella es incansable y comprometida  en la resolución pacífica de los conflictos y los procesos productivos como generadores de prosperidad y convivencia. Pero este proceso no ha sido fácil para ella:  Antes era una mujer sumisa que sentía temor de hablar y se dedicaba exclusivamente a las labores del hogar, dependiendo económica y afectivamente de su esposo.  Gracias a las capacitaciones en Derechos Humanos y a su vinculación a Amoy (Asociación de Mujeres Organizadas de Yolombó) hoy en día es una mujer activa: Participa en la Junta de Acción Comunal de su vereda donde logra a través del diálogo y la conciliación llegar a acuerdos y sacar proyectos adelante. También pertenece al comité  veredal  de Amoy impulsando procesos agroecológios: Huertas caseras, cultivos de plátano, caña, yuca, frutales y el engorde de gallinas, conejos y cerdos, todo con controles biológicos y abonos naturales.  Y este bienestar se puede vivir también en su familia donde todos participan  y se benefician económicamente, además de mejorar las relaciones interpersonales.  Sofía sabe que desde su hogar, su vereda puede incidir de alguna manera en lograr la anhelada paz que ella sueña para su región.

GRUPO DE REALIZACIÓN

Dirección e investigación: Pilar Cecilia Mejía Alvarez

Fotografía , cámara y montaje: Juan Carlos Orrego Arbeláez

Sonido: Santiago Arango Orrego

Realización: Ojo de Tigre

Producción: Teleantioquia

OBRA PARTICIPANTE

Título: SOFÍA DE YOLOMBÓ

Género: Documental

Duración: 26 minutos

Año de realización: 2005

Lugar: Yolombó, Nordeste Antioqueño