
Pilar Mejía
Pilar Cecilia Mejía
Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Su primer acercamiento al documental fue con la realización de su tesis de grado “Cuando Llega la Muerte” sobre la evolución y el trabajo del guión de “Rodrigo D No Futuro” del director Víctor Gaviria, en 1987.
Desde ese momento inicia su carrera en el área audiovisual con sensibilidad por el documental. En sus inicios fue a través del sonido donde se interesó más por este lenguaje. Sonidista en varios documentales de la programadora Tiempos Modernos con la serie “Urábá Hoy” (1988)y co- directora del programa de Televisión “Puro Fútbol” (1989).
Luego hizo parte del grupo de Comfama Televisión, escuela de realización que en los años 90 se dedicaba a la televisión educativa y cultural en la ciudad de Medellín En ese espacio fue directora del programa de televisión infantil argumental “La Fórmula”, (1994-96) el programa de carácter documental ecológico y ambiental “La Vida” (1996-97), promos educativos y videos institucionales.
En 1997 decide independizarse y con su empresa OJO DE TIGRE realiza los documentales “Mujer Arte Indígena”, “Otros decires Otras Reconditeces” y la “Familia de Violeta” ganadora del premio a la creación artística en el Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas en 1999. Diseña y dirige el programa “Ritmo Vital “ sobre temas en salud con formato documentaje para Telemedellín y dirige un capítulo de la serie “Muchachos a lo Bien”. En el 2000-02 hace parte de grupos interdisciplinarios de investigación para el diseño de videos educativos y es así como dirige la serie documental de 7 capítulos “Jóvenes Aquí y Ahora” con la Universidad de Antioquia. Allí mismo realiza el documental “Los Queremos Vivos Libres y en Paz” y “Los Niños y la Justicia” con la Facultad de Educación. Para la Secretaría de Educación dirige algunos capítulos del programa “Llave Maestra” y el documental “Un Fantasma de Roba Vidas” sobre minas antipersona.
Con un enfoque decididamente social ha dirigido numerosos videos entre los que se destacan los documentales sobre la Ruta Pacífica de las Mujeres (2003) en su recorrido por varias regiones del país, la serie sobre el Río Magdalena: “Río de Amigos”, A Favor y a Estribor” y “Oxígeno para el Magdalena” ( 2006) ; “Zully y Natalí”, “Sofía de Yolombó” ( 2005) y “Mujeres de Negro Contra la Guerra” ( 2006)
Con el Documental “La Fuerza de la Organización” (2008) sobre el trabajo comunitario y agroecológico de un grupo de mujeres afrocolombianas en el departamento del Chocó, recibe mención especial en le concurso Latinoamericano OTRAS MIRADAS de CLACSO (Argentina)
Directora de la serie “Medellín Tiene Alma”, (2006) promos sobre Reconcilicación para Teleantioquia (2007). Directora y realizadora de la serie argumental “Historias del Sol y la Luna” (2007 ) sobre la sexualidad en los jóvenes. Directora y creadora del programa “Por Dentro y Por Fuera” para la secretaría de Salud del Municipio de Medellín emitido por Telemedellín 2008 y 2009.
Actualmente se encuentra en la investigación para la realización de un documental sobre EL AGUA. La postproducción de un documental sobre EL TANGO y el desarrollo del proyecto EROTICA RUTINA.